Florencia Galeria de la Accademia,
El Museo dell’Accademia está junto a la Accademia di Belle Arti (Facultad de Bellas Artes), al Conservatorio Musicale Luigi Cherubini y al Opificio delle Pietre Dure (museo e instituto público para la enseñanza de técnicas artesanales para la producción de pinturas incrustadas - así como una amplia variedad de trabajos artísticos - en mármol y piedras semipreciosas).
El Museo dell’Accademia alberga una de las colecciones clave de pintura y escultura existentes en Italia. Va desde el siglo XIII hasta el XIX.
El Museo está situado en Via Ricasoli, 58-60
La anteriormente conocida como Escuela de Bellas Artes de Florencia se fundó en 1563 con el patrocinio de la familia Medici. Fue la primera Escuela Superior instituida en Europa para la enseñanza de técnicas de dibujo, pictóricas y escultóricas. En aquella época, la Escuela estaba instalada en los claustros de la Basílica de la Santissima Annunziata (construida en 1250), situada en la plaza del mismo nombre.
En 1784, Leopoldo I de Habsburgo Lorena, Gran Duque de Toscana, decidió situar todas las Escuelas Superiores florentinas de Arte en edificios colindantes. Las escuelas se instalaron en los edificios que en su día pertenecieron al Convento de San Nicola in Adagio y al Hospital de San Matteo.
El Museo dell’Accademia es especialmente célebre por albergar algunas sobresalientes esculturas de Miguel Ángel. Entre ellas, está el David: una de las obras maestras incuestionables del Renacimiento, creada entre 1501 y 1504 (mármol; altura 420 cm.) que, en 1873, se trasladó del lugar que ocupaba en la florentina Piazza della Signoria al Museo dell’Accademia. En su lugar, está expuesta en dicha plaza una copia prácticamente perfecta. Las otras esculturas de Miguel Ángel conservadas en el Museo son: la estatua de San Matteo; el grupo escultórico de La Pietà di Palestrina (atribuido a Miguel Ángel) y los impresionantes I Quattro Prigioni (los cuatro cautivos o esclavos). Estas cuatro últimas esculturas son también de mármol, con alturas que oscilan entre los 277 y los 267 cm., y están fechadas entre 1530 y 1536 c. En un principio, estaban destinadas a ornamentar el monumental sepulcro del Papa Julio II en Roma.
Las obras maestras y las obras de arte conservadas en la Gallería dell’Accademia están clasificadas en 11 salas y junto a la gran escalinata.
- “Tribuna del David”
- “Sala del Colosso”
- “Galleria dei Prigioni”
- “Sala degli Orcagna”
- “Sala del Gotico Internazionale”
- “Sala di Lorenzo Monaco”
- “Sala del Tardo Trecento” (período tardío del siglo XIV)
- “Sala di Giovanni da Milano”
- “Salone dell’Ottocento” (siglo XIX)
- “Sala dei Giotteschi” (seguidores de Giotto)
- “Sala del Duecento e del primo Trecento” (siglo XIII e inicios del XIV)
La Galleria dell’Accademia alberga asimismo una amplísima y exclusiva antología de Iconos Rusos, procedentes en su mayoría de la colección de la casa de Habsburgo Lorena, Grandes Duques de Toscana entre 1737 y 1801 y entre 1814 y 1860. La colección está expuesta junto a la escalinata del Museo.
En anexo encontrarán el catálogo completo de las obras maestras y de arte (esculturas, bocetos y derivados de escayola; pinturas, que incluyen sobredorados, relieves, bajorrelieves, arcones de madera, dípticos, trípticos, polípticos y cuadros) expuestas en la Galleria dell’Accademia.
La Galleria dell’Accademia está abierta de Martes a Domingo, desde las 8,15 hasta las 18,50 horas. El precio del billete de entrada es de 6,50 euros.
Desde 1996, el Museo de la Academia conserva una importante colección de instrumentos antiguos procedentes del colindante Conservatorio Musicale Luigi Cherubini. Entre ellos, probablemente los más valiosos son: La viola que perteneció a Antonio Stradivari; el cello creado en 1690 en el taller de Stradivari, por encargo del Príncipe Fernando de Medici, destinado al “Quinteto de Cuerdas Mediceo”; un cello de 1650, obra de Nicola Amati; dos instrumentos que pertenecieron a Bartolomeo Cristofori (inventor del pianoforte) y el pianoforte vertical más antiguo conservado actualmente en un museo público del mundo. La colección se encuentra en el Museo degli Strumenti Musicali, que está situado en el interior del Museo dell’Accademia. El billete de entrada para visitar la Galleria dell’Accademía es válido para el antedicho Museo.
Salas del Museo
Museo Accademia sala 1: “Tribuna del David”
Museo Accademia sala 2: “Sala del Colosso”
Museo Accademia sala 3: “Galleria dei Prigioni”
Museo Accademia sala 4: “Sala degli Orcagna”
Museo Accademia sala 5: “Sala del Gotico Internazionale”
Museo Accademia sala 6: “Sala di Lorenzo Monaco”
Museo Accademia sala 7: “Sala del Tardo Trecento”
Museo Accademia sala 8: “Sala di Giovanni di Milano”
Museo Accademia sala 9: “Salone dell’Ottocento”
Museo Accademia sala 10: “Sala dei Giotteschi”
Museo Accademia sala 11: “Sala del Duecento e del primo Trecento”
Museo Accademia escalinata:“La Colección de Iconos Rusos”
web oficial http://www.firenzemusei.it/
Zona Este en Detalle
Las Iglesias: San Lorenzo - San Marco
Los Monumentos: Palazzo Pucci – Palazzo Medici Riccardi
Los Museos: Galleria dell Accademia – Museo Archeologico
Vuelve a la pagina principal de la Guia de Florencia |